La iniciativa “Climatones Jóvenes Emprendedores” consiste en celebrar maratones de desarrollo de soluciones empresariales a retos locales al cambio climático.
Su objetivo es impulsar la ecoemprendeduría, la innovación empresarial sostenible, los ecosistemas locales y las redes colaborativas de ciudades como palancas de cambio en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.

PROGRAMA DEL CURSO
Durante el curso se desarrollará un proyecto en grupos de 3-4 personas.
Lunes 5 de noviembre (16:00-20:00)
Presentación del curso
Identificación de diferentes situaciones a resolver
Lluvia de ideas
Elección del proyecto y pequeño desarrollo del mismo
Martes 6 de noviembre (16:00-20:00)
Exposición de las ideas clave de cada proyecto
Identificación de situaciones a resolver
Técnicas de resolución de problemas
Construcción del prototipo I
Miércoles 7 de noviembre (16:00-20:00)
Construcción del prototipo II
Testeo del prototipo
Mejoras en función del resultado
Feedback
Jueves 8 de noviembre
Presentación del proyecto en “Premios clima”
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
Jóvenes profesionales.
Jóvenes emprendedores.
Estudiantes de últimos cursos de universidad, postgrados o formación equivalentes (todas las titulaciones).
Cualquier persona interesada en economía sostenible.
PROFESORES

Juan Pablo Venero Valenzuela es actualmente asesor de Innovación y Formación en la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura. Su trayectoria ha estado ligada siempre a la Innovación y el emprendimiento en todos los sectores. Ha dirigido y coordinado diferentes proyectos de innovación e imparte frecuentemente formación sobre metodologías para generar soluciones creativas como las de este “Climatón”.

Diego Carmona Fernández es Dr. Ingeniero Industrial por la Universidad de Extremadura. Es profesor Titular del Área de Ingeniería Eléctrica, del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Automática. Con más de 20 años de docencia universitaria, ha impartido formación en distintos campos del conocimiento tales como: eficiencia energética, sistemas de gestión de la energía, predicción de demanda eléctrica, redes neuronales, energías renovables, dirección y gestión integral de proyectos o modelos de enfoque competencial entre otros, donde la orientación hacia “evolucionar de una idea a un proyecto de forma emprendedora” ha sido siempre un aspecto esencial.
Víctor Valero Amaro es Doctor por la Universidad de Extremadura. Profesor Contratado Doctor en la Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Extremadura desde 1999, durante este tiempo ha impartido docencia en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y en la Escuela de Ingenierías Industriales. Además, ha impartido conferencias y seminarios sobre Gestión de Marketing, Marketing de entidades sin ánimo de lucro, Marketing Social, Responsabilidad Social de la Empresa, Empresa y Cooperación al Desarrollo, Gestión de ONG, Cooperación y Deuda Externa, Gestión del Ciclo del Proyecto de Desarrollo y Aplicación del Marco Lógico en la Identificación de Proyectos de Desarrollo. Autor de varios artículos en revistas científicas, nacionales e internacionales, y participante en varios proyectos nacionales y regionales. Sus tópicos de investigación son la Cooperación al Desarrollo, el Marketing de entidades sin ánimo de lucro y los procesos de asociación entre empresas y Tercer Sector.